top of page

COMO RELACIONAR LEAN AGILE MINDSET, AGILE LEADERSHIP, DESIGN THINKING Y LOS MÉTODOS ÁGILES

agile leadership.JPG
IMG_1604 (1)_edited.jpg

   Iniciemos con lo que une a todos: LAS PERSONAS. Las personas son los actores principales en el
mindset central de lean agile, design thinking y los métodos agiles. Ahora, todas funcionarían de
maravilla si practicaras un liderazgo ágil. Veamos una por una con pequeñas cápsulas a
continuación…
Lean agile mindset por parte de lean para trabajo de conocimiento, buscará siempre calidad en
la eliminación de desperdicios centrados en las personas como lo son las esperas innecesarias,
los movimientos de asignaciones, por ende el “switcheo de tareas”, burocracia, tareas
incompletas, entre otras que impiden que los equipos fluyan y trabajen bajo un ambiente de
colaboración y armonía donde lo que impere sea la creatividad, transparencia y motivación que
propicie la calidad genuina de los entregables.
Agile definitivamente buscará enfocarte en las personas por encima de las herramientas y
procesos, el colaborar entre los clientes por encima de firmas y documentaciones innecesarias y
exhaustivas; no quiere decir que no se realizarán ninguna de las anteriores, en su lugar si
debemos tomar una decisión, la haremos en función de la primera por encima de la segunda
siempre orientado a las personas que son el corazón de las organizaciones.
Luego, si unes estas dos: lean+agile mindset que abrazan al “agile leadership” o liderazgo ágil,
debes aplicarlo como base desde el pre-proyecto donde no puede faltar “design thinking” hasta
la gestión de proyectos ágiles a través de Scrum, Scrumban, Kanban, XP, SAFe®, DSDM, FDD u
otros.

Ahora, el segundo “agile leadership”, su base del liderazgo se concentra en un liderazgo que
trabaje en ambientes de complejidad, que sea flexible, transparente, colaborativo, adaptativo y
de servicios para permitir que el equipo tome decisiones tácticas y operativas que los acerquen
más a la meta, hacia la visión de los sponsors en beneficio de los clientes y por ende de la
organización. Es un liderazgo que apoya a que todos sean responsables de contribuir en el éxito
de la organización. Hay varios conceptos de liderazgo ágil que definen muy bien su gestión y
maduración que también forman parte del mindset “ágil” como pensamiento de sistemas,
liderazgo catalizador, liderazgo de servicios, y gestión 3.0 que muchos autores lo concentran y
empresas lo desarrollan como una cápsula de liderazgo ágil resumida y estructurada de
empoderamiento a los equipos de trabajo de manera que puedan llegar a ser auto-organizados,
alineamiento de las restricciones, desarrollo de competencias, gestión del cambio continuo,
crecimiento estructurado entre otros que se complementan en el mismo mindset lean agile.
Lo más importante es reforzar este liderazgo para que seas el agente de cambio en las
organizaciones especialmente si estas introduciendo o escalando métodos agiles o híbridos en
tu empresa.

El “design thinking” o pensamiento de diseño es una metodología de resolución de problemas
aplicable a cualquier ámbito que requiera un enfoque creativo. Se trata de un acercamiento sistemático a la resolución de problemas, donde “sistemático”, es la clave de todo. Para ser sistemáticos debemos seguir paso a paso desde empatizar, definir, idear, prototipar y probar aplicando en adición el "pensamiento en sistemas" que involucra a todo el “sistema”, las partes de la organización formando equipos multidisciplinarios, donde el cliente no puede faltar.


Para la resolución de problemas se apela con frecuencia a la creatividad, sin embargo hay una
creencia general de que la creatividad es un acto impulsivo, que no es de todos y no un arduo
proceso de trabajo y esto es lo que de manera muy sencilla se concentra design thinking siendo
una forma de pensar, un proceso con el que crear soluciones, exactamente como el coaching,
que te brinda una nueva caja de herramientas para la resolución creativa de problemas, mismas
que en su mayoría son dinámicas de alta colaboración que se aplican como herramientas para
la gestión de proyectos ágiles. Se trata de adoptar algunas de las dinámicas creativas que se
emplean en la gestión de proyectos desde sus inicios, a través de la estimulación, la
cooperación rompiendo con ideas preconcebidas con el fin de generar opciones innovadoras
para abordar retos o mejorar situaciones. Centra sus esfuerzos en empatizar con tus clientes,
en generar ideas creativas y en confrontarlas continuamente a través del prototipo como
instrumento de aprendizaje, pensamiento y referencia para la evaluación de las soluciones.
Ahora bien, para cerrar, cualquiera que sea el método ágil que emprendas, desde Scrum,
Scrumban, Kanban, XP, SAFe®, DSDM, FDD u otra, es altamente recomendable que tu entrada
directa sea design thinking, como parte integral del pre-proyecto.

 

Atrévete a unir todos estas magnificas herramientas que tenemos a la mano, pero recuerda que el mindset es la base de todos y quien lidere un proyecto o parte del sistema organizacional su liderazgo debe empujar los mismos principios y valores del agile leadership que van por encima de los métodos ágiles, design thinking (que es un componente del pre-proyecto y factibilidad ágil) u otra dinámica de alta colaboración para que tengas éxito, que todas se centran con lo que iniciamos y terminaremos este artículo, LAS PERSONAS. Bendiciones y mucha suerte!


Melanie de Morales, CEO at PMOLEAD.
melaniedemorales@pmolead.com
www.pmolead.com

bottom of page