top of page
¿Cómo iniciar mi carrera de administración de proyectos? 

 

Si lo que deseas es emprender una carrera de project management y estas en el inicio, donde todos en algún momento hemos estado, lo primero que quisiera decirte es, felicidades! Pues tomar la decisión es el primer paso y uno de los más importantes, lo que a continuación debes hacer, viene siendo lo que marcará la diferencia entre decir y hacerlo realmente, especialmente si de esta carrera se trata, ya que todo lo que debes desarrollar para llegar hacer un gerente de proyecto integro es amplio.  Esta es una carrera que va a exigir de ti determinación, todo tu esfuerzo, pero sobre todo desarrollar la empatía sobre las personas, que en este caso vienen siendo tu equipo de trabajo, stakeholders, sponsors, clientes, en fin todo es a cerca de gente en esta profesión. Pero no te preocupes si aún no lo tienes, es algo que iras desarrollando poco a poco, proyecto tras proyecto, experiencia tras experiencia. Ya veras que cuando tengas años ya gestionando proyectos, te reirás de los problemas.

 

Lo primero que te invito hacer es a documentarte, leer sobre la terminologías y jerga de proyectos para que entiendas el mismo lenguaje que el mercado y clientes.  Para esto puedes iniciar con cualquier libro básico, elige uno que sea de  Fundamentos de Project Management, puede ser para “beginners” hasta Rita Mulcahy o el mismo PMBOK®.  Lo importante es que te documentes e inicies a pensar como Project Manager desde los zapatos del “sponsor” con las expectativas bien puestas y aclaradas del “cliente”.

 

Lo segundo o en paralelo es iniciar a construir tu biografía de todos los proyectos que has participado, no importa si fuiste parte del equipo de trabajo, coordinador, cliente, lo importante es que documentes aspectos como: industria, empresa, presupuesto, tipo de proyecto, fases en las que participaste (inicio, planificación, ejecución, supervisión o cierre) y lo haces como una lista de experiencias una a una, esto es una tarea que una vez que la levantas debes ir alimentando proyecto tras proyecto.  En cuanto estés estudiando te van a surgir muchas lecciones aprendidas que hubieses querido conocer en el pasado y haberlas aplicado, pero no te preocupes, tienes un futuro rico en oportunidades, lo importante es levantarse, admitirlas, documentarlas y compartirlas con quienes creas que se puedan ver beneficiados.

 

En cuanto vayas avanzando en tu lectura ve apuntando en un texto, ipad o el lugar donde te sientas más cómodo, lo importante es anotar, muchas veces pensamos que nuestra mente guarda todo por nosotros, sin embargo en cuanto tratamos de buscar en ella esa referencia, texto, gráfica ya no esta o nos cuesta mucho, créeme, ahorraras mucho tiempo.

A continuación, anota todo lo que te haga sentido, leíste bien? SI, todo lo que te haga sentido, porque lo que te propongas a aplicar debe ser como los bebes, primero aprendes a voltearte, luego gateas, te levantas, te guías con los muebles, estantes y andaderas que te dan fuerzas hasta que finalmente caminas!, de la misma manera trabaja nuestro cerebro, a pasos de bebé, sin cambios tan bruscos, y uno a uno.  Esto fue algo que me costó a lo largo de mi carrera aprender pero golpe a golpe, oportunidad tras oportunidad lo he conseguido entender. 

Factores como procesos existentes de las empresas, ambiente organizacional, gobernabilidad entre otros son factores que no te van a permitir tan fácil hacer los cambios todos a la vez.  Debes tener paciencia y sobre todo permitirte ser un agente de cambio.  Ve tomando cada cosa que vas aprendiendo y ve aplicándolo, en cuanto termines esa muestra, evalúalo y revisa que puedes mejorar para la siguiente ocasión y sigue con el siguiente cambio.  Es importante que muestres los resultados positivos a tus compañeros, supervisor u otro que sea beneficiado con este cambio, recuerda que esta profesión se trata de gente y entre más comunicación exista entre las partes afectadas o beneficiadas, mejor!

 

Luego que hayas pasado por los fundamentos de Project management, ponte una meta y calendario de estudio, no pares, mucho más ahora que ya tienes conocimiento inicial y busca experiencias de proyectos nuevas, si no tienes la oportunidad de ser coordinador, gerente de proyectos, supervisor, puedes pedir ser “shadow” o miembro de algún proyecto y poco a poco ir ganándote esta posición.  Créeme, no quieres llegar a ella y no tener conocimiento, ya que puedes salir un poco abrumado y decepcionado.  Lo más importante de esta carrera es que cuando se te de la oportunidad al menos estés preparado, a que ocurra que se te dé la oportunidad y no cuentes con estos fundamentos.

Ahora es el momento de revisar con que puedes iniciar? Que libros serán los siguientes? quieres obtener una certificación inicial que no requiera experiencia? Adelante, ponte una meta y ve por ella, te deseo la mejor de las suerte!

 

 

Melanie de Morales, MGP, PMP®
PMO Lead Founder
melanie.castillo@pmolead.com 
bottom of page