top of page
Blanco Verde Moderno Geométrico General

BALANCE CRANE, DINÁMICA DE ALTA COLABORACIÓN PARA EL CICLO DE VIDA LEAN AGILE

Las dinámicas de alta colaboración son una herramienta clave que no te puede faltar en tus proyectos lean agile. Cómo líder ágil debes impulsar tenerlas en tus equipos de trabajo y utilizarlas para tu día a día de manera operativa en el ciclo de vida del proyecto, por ejemplo al momento de realizar tus retrospectivas, o táctica para conseguir algo en específico como un levantamiento de requerimientos, o estratégica que es uno de los usos más beneficiosos para cuando estas iniciando el proyecto; así mismo si el cambio a ágil se esta dando en tu organización, en especial en la adopción del liderazgo ágil te será muy beneficioso para la planificación estratégica, maduración de los equipos cualquiera que sea el método (scrum, scrumban, kanban), para la identificación de las relaciones entre los stakeholders y su estrategia, entre muchos más.

El principal objetivo de una dinámica de alta colaboración es el de integrar a los equipos ágiles, propiciar los equipos multidisplicinarios, construir conocimiento y entregables de manera colaborativa y unificada, que por su manera de llevarse a cabo consigue en sus participantes una adopción natural a practicar el “mindset agile”, el factor felicidad aumenta considerable y se consigue finalmente por consecuencia diversión en medio del trabajo.

Balance Crane, es una dinámica de alta colaboración que aplica el pensamiento sistémico en las organizaciones y proyectos, integrando diversos equipos de la organización. Puede tener diferentes contextos en la que podemos aplicarlo, lo explicamos a continuación:

· Para empatizar organizacionalmente o lluvia de ideas: utilízalo cuando estés durante el proyecto enfrentando momentos de dificultad, donde no sabes en que parte/s de la organización esta ocurriendo la generación del “issue” o simplemente no esta fluyendo el trabajo y “nadie dice nada en particular”.

· Para levantar necesidades o feedback que nos funcionarán como entrada para levantamiento de requerimiento (utilizada para design thinking en las etapas de experiencia con el usuario como empatizar, “pain points” en definición y retroalimentación.

Cualquiera que sea el propósito debes:

· Establecer el contexto del Balance Crane, bajo qué situación o proyecto lo realizarás, p. ej.: Módulo de servicio al cliente, Proyecto banca en línea, Sector C del complejo turístico o simplemente “Sinergia entre Logística/Compras/PMO”.

· Seguidamente cuáles serían los tópicos, temas o tags que encierran la mayoría o posibles casos y asignarles un color (deberás conseguir post-its de estos colores). p.ej.: comunicación, procesos, herramientas, documentación y siempre deja abierto otros, de otra manera perderías un feedback no categorizado y dejas que las personas fluyan. Estos serían categorías que más adelante te ayudarán de manera estratégica a visualizar y tomar decisiones claves.

· Por otra parte, es necesario que identifiques las áreas que están involucradas en el contexto (logística, PMO, compras, negocio, RH, entre ortas).

· Dependiendo del enfoque en que lo estés realizando, debes definir los criterios de entradas al Balance Crane, para que tengan una orientación de priorización. p.ej.: Si lo usas para levantar requerimientos: escencial, ideal y diferenciador pudiesen funcionarte. Ahora, si lo estas utilizando para feedback puede funcionarte p.ej.: excelente/wow, bien/funciona, necesita mejorar/oportunidad de mejora.

· A jugar! Prepárate, practícalo antes, planifica los equipos estratégicamente, ojala los realices de manera multidisplinaria para que sea más enriquecedor.


Mucha suerte y manos a la obra. Estoy a un email de distancia

Melanie Castillo

Lean Agile Enterprise Coach

melanie.castillo@pmolead.com

BALANCE CRANE realizado en el congreso internacional de proyectos en Pamamá para el levantamiento de necesidades de la Línea 3 del Metro de Panamá

56 visualizaciones0 comentarios
WEB 2-9.png
bottom of page